Acteal: Memoria Viva
“Hay una memoria que resiste al olvido; empecinada en no diluirse en la maraña del tiempo y la insuficiencia de las versiones; es una memoria terca que nos remite con insistencia al hecho desnudo: el 22 de diciembre de 1997, un nutrido grupo de paramilitares indígenas (armados y adiestrados por los gobiernos municipal y estatal, con el consentimiento de las autoridades y protegidos por la policía de seguridad pública del estado) masacraron a 45 tsotsiles (18 mujeres adultas, cinco de ellas con embarazos hasta de 7 meses de gestación; 7 hombres adultos; 16 mujeres menores de edad, entre los 8 meses y 17 años de edad; 4 niños entre los 2 y los 15 años de edad) e hirieron a 26 […] varios de ellos con lesiones permanentes. Los indígenas masacrados se encontraban ese día haciendo una jornada de ayuno y oración para pedir por la paz en la región, tan necesaria y tan lejana. Estaban completamente desarmados […], pertenecían a la Organización de la Sociedad Civil denominada Las Abejas” (Acteal, Herida Abierta, p. 9).
Bienvenidas y bienvenidos a esta línea de tiempo fotográfica, a esta sala donde se refleja la historia de una lucha digna: la lucha de los sobrevivientes de la Masacre de Acteal, organizados y unidos como Organización de la Sociedad Civil Las Abejas. En el conocer su caminar y su palabra, esperamos hacerte partícipe en construir memoria, y por lo tanto, verdad; en combatir la impunidad y el silencio que ha ahogado a México desde hace tantos años. Ante la mentira y el olvido, tenemos la memoria como respuesta desde abajo para seguir defendiendo la vida y la dignidad.